Formación online gratuita: Entendiendo los genes. La base de las enfermedades genéticas

Ponente

Ángel Carracedo Álvarez

Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago (USC) desde 1990. Director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (SERGAS-Xunta de Galicia) desde 1998, el centro donde se centraliza el diagnóstico genético de Galicia con más de 40,000 pacientes por año y el de mayor volumen de España.

El grupo que dirige (Medicina Xenómica) consta de 8 grupos de investigación y varias plataformas tecnológicas. Director del Grupo de Genómica del CIMUS, del área de Genómica y Biología de Sistemas del IDIS y del Grupo de Genómica traslacional del CIBERER. Presidente y co-director científico de la Fundación Kaertor (para búsqueda precoz de fármacos), Presidente de la Fundación INGADA (sobre atención y estudio del TDAH y trastornos asociados) y otras fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro.

Ha publicado 12 libros y más de 900 artículos en revistas internacionales incluyendo numerosos artículos en Nature, Science, Cell, Nature Genetics, además de las principales revistas de genética médica, cáncer y medicina forense (Google Scholar Angel Carracedo). Sus principales líneas de investigación actuales incluyen la genética de los trastornos psiquiátricos, las enfermedades mendelianas, la farmacogenómica y la medicina personalizada. Director del Programa IMPacT Genómica y del Centro Nacional de Genotipado. Sus trabajos reciben actualmente una media de alrededor de 6000 citaciones por año (H-Index 113).

Ha dictado más de 3500 conferencias invitadas (en más de 70 países), más de 1000 charlas divulgativas y dirigido más de 100 tesis doctorales.

Miembro del board de sociedades científicas nacionales e internacionales de Genética, farmacogenómica, cáncer y Medicina forense. Ha participado o participa en organismos reguladores y agencias (Agencia Europea del Medicamento -EMA, Forensic DNA Regulator UK, CNUFADN, Comité de la Cruz Roja Internacional, Consorcio Internacional de Enfermedades raras –IRDiRC,  Comité forense del Tribunal Penal Internacional de La Haya, etc). Miembro del consejo asesor de numerosos centros de investigación nacionales e internacionales y departamentos ministeriales. Presidente de la International Academy of Legal Medicine. Ex presidente de la International Society for Forensic Genetics. Exdirector del Instituto de Ciencias forenses de la USC. Editor jefe de Forensic Science International Genetics (la revista de más impacto en el área de Medicina legal).

Académico de las Reales Academias de Ciencias, Farmacia y Medicina de Galicia, Académico de Honor de la Real Academia Medicina de Cantabria y acdémico correspondiente de varias academias a nivel nacional e internacional. Miembro del Consello de Cultura Galega y de el Alto Consejo Consultivo de la Generalitat de Valencia donde preside la sección de Sanidad.

Ha recibido numerosos premios entre los que destacan el Premio Rey Jaime I de investigación, Adelaide Medal (la distinción más importante del mundo forense a nivel mundial), Galien Medal (conocida como el Premio Nobel del Medicamento), Medalla de Oro y Plata de Galicia, Premio Nacional de Genética, Cruz al Mérito Policial, Cruz al Mérito de la Guardia Civil, Medalla de Oro y brillantes del Colegio Médico, Premio Fernández  Latorre, Premio Prismas de Divulgación, Premio Galicia de Investigación, Medalla Castelao, Premio Novoa Santos, Premio Otero Pedrayo, Zendal Award, Premio FEDER, Premio Aelmhu,

Doctor Honoris Causa por ocho universidades de Europa y América. Miembro de varias Academias a nivel nacional e internacional.

Dirigido a

Personal docente, familias, personas con autismo, asistentes personales, profesionales y todas las personas que quieran aprender sobre autismo.

Fecha

Sábado 29 de Noviembre de 2025 de 18:00 a 20:30 a.m.

Está sesión no se grabará, es necesario verla en directo.

Duración

2 horas y 30 minutos

Enlace de inscripción

https://forms.gle/nAe6duGGY6fYUkow7

Certificado

Se emitirá certificado de haber realizado el curso a todas aquellas personas que lo soliciten.

Colabora

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *